
Cómo Adaptar tu Mensaje Según el Tipo de Entrevista (Presencial, Telefónica o Videollamada)
30 Apr 2025 09:14 • 12 vistas
Cómo Adaptar tu Mensaje Según el Tipo de Entrevista (Presencial, Telefónica o Videollamada) ¿Sabías que adaptar tu mensaje según el tipo de entrevista puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte en el proceso de selección? Cada formato —presencial, telefónico o videollamada
Etiquetas:
Cómo Adaptar tu Mensaje Según el Tipo de Entrevista (Presencial, Telefónica o Videollamada)
¿Sabías que adaptar tu mensaje según el tipo de entrevista puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte en el proceso de selección? Cada formato —presencial, telefónico o videollamada— exige habilidades y enfoques distintos para transmitir confianza y profesionalismo. En este artículo descubrirás estrategias prácticas para personalizar tu comunicación y destacar en cualquier escenario, aumentando así tus posibilidades de conseguir el empleo que deseas.
Entrevista Presencial: Domina la Comunicación Integral
En una entrevista presencial, cada elemento de tu comunicación cuenta. No solo importan tus palabras, sino también tu lenguaje corporal, el contacto visual y la forma en que gestionas el espacio físico. Estudios demuestran que más del 50% del impacto de un mensaje proviene de la comunicación no verbal (Psychology Today). Por ello, asegúrate de mantener una postura abierta, sonreír de manera genuina y acompañar tus respuestas con gestos que refuercen tu mensaje. Además, cuida el tono y ritmo de tu voz para proyectar seguridad y entusiasmo. Recuerda, la congruencia entre lo que dices y cómo lo expresas es clave para transmitir autenticidad ante el entrevistador.
Entrevista Telefónica: El Poder de la Palabra y la Escucha Activa
En la entrevista telefónica, tu voz y tus palabras lo son todo. La ausencia de gestos o expresiones faciales exige que seas especialmente claro y estructurado al comunicarte. Utiliza frases cortas, evita tecnicismos innecesarios y procura verbalizar emociones o reacciones: expresiones como “me alegra escucharlo” o “gracias por la oportunidad” ayudan a suplir la falta de lenguaje corporal. Practica la escucha activa, repitiendo o parafraseando puntos clave del interlocutor para demostrar interés y comprensión. Ten en cuenta que un tono de voz monótono puede interpretarse como falta de energía, así que varía tu entonación para transmitir entusiasmo y profesionalismo.

Entrevista por Videollamada: Sé Claro, Cercano y Tecnológicamente Preparado
La entrevista por videollamada combina ventajas y retos de los otros dos formatos. Aquí, tanto la apariencia visual como la calidad de audio influyen en la experiencia de comunicación. Mantén contacto visual mirando a la cámara, utiliza gestos sutiles y asegúrate de que tu entorno sea ordenado y bien iluminado. Haz pausas después de responder para evitar hablar encima del entrevistador, y confirma periódicamente que te escuchan bien para sortear posibles fallos tecnológicos. Recuerda: un ambiente adecuado y una actitud proactiva ante imprevistos técnicos reflejan tu adaptabilidad, una competencia cada vez más valorada en el mercado laboral (Forbes).
Conclusión
Adaptar tu mensaje según el tipo de entrevista es esencial para proyectar tu mejor versión y diferenciarte de otros candidatos. Practica estos consejos antes de tu próxima entrevista, identifica el canal de comunicación y ajusta tu estrategia para transmitir profesionalismo, empatía y claridad. ¿Listo para causar una excelente impresión y avanzar hacia ese puesto que deseas? Aplica estos conocimientos y prepárate para destacar en cualquier formato.